top of page

Planta del mes de enero de 2022
Pinus nigra Arn. subsp. salzmannii (Dunal)

Familia: Pinaceae

Nombre común: Pino negral, pino laricio, pino salgareño, pino blanco.

Etimología: Nigra, del latín niger-nigra-um, negro.

Descripción: Árbol de gran porte (más de 40 m de altura), de corteza grisácea y escamosa. Copa opaca y densa de color verde oscuro. Hojas aciculares en grupos de 2, de unos 10-15 cm de longitud. Piña ovado-cónica de unos 6 cm de longitud, con semillas aladas. Florece en primavera. La piña se cae al año siguiente a la madurez.

Distribución: esta subespecie de pino negral se distribuye por el sur de Francia, península ibérica (Pirineos, Sistema Ibérico, serranías de Cuenca, Guadalajara y Teruel) y noroeste de África. Abundante en las sierras altas de Castilla-La Mancha.

Hábitat y ecología: Especie muy resistente al frío. El pino laricio crece sobre suelos pobres y secos, prefiriendo los terrenos calizos. Preferentemente a partir de 800 m de altitud, en zonas montañosas, donde resiste muy bajas temperaturas. Llega a superar los mil años de edad.

En el Jardín Botánico, aparece en las recreaciones de los pinares de pino laricio de la sierras de Cuenca, Alto Tajo y de Alcaraz, con algunos ejemplares en los encinares celtibérico-alcarreños y en los encinares béticos supramediterráneos.

DSCN4027.JPG
DSCN9079.JPG

Detalle de las ramas con piñas.

Ejemplares de gran tamaño en la Serranía de Cuenca.

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page