top of page

El Banco de Germoplasma
del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

    El Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (BG-JBCLM) es un banco de semillas de flora silvestre, cuyo origen se remonta a principios de año 2007, en el marco del desarrollo del proyecto “Creación de un banco de germoplasma de flora silvestre amenazada en el JBCLM”, financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante el periodo 2007-2009.

 

Se incorporaron también a las existencias del proyecto las accesiones recolectadas y conservadas previamente por el profesorado de la unidad de Botánica y Ecología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM). En el año 2008, entró a formar parte de la REDBAG (Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres) fundada en 2002 a iniciativa de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos.

 

Durante los últimos años ha podido incrementar notablemente el número de accesiones conservadas gracias a la acción complementaria tipo E, titulada “Recolección y conservación de semillas de 50 taxones de labiadas del cuadrante sureste ibérico con interés aromático, medicinal u ornamental”, financiado por el INIA durante el período 2012-2014. En el año 2016, ingresó en la red Global Biodiversity Information Facility (GBIF), como colección de biodiversidad y, en 2020, se incluyó en la red internacional The International Plant Exchange Network (IPEN), dependiente de la red Botanic Gardens Conservation International (BGCI).

banco de germoplasma_edited_edited.jpg

Este banco se diseñó con la idea de conservar semillas de tipo ortodoxo (aquellas que toleran una desecación de hasta el 4-5% de humedad, así como temperaturas bajas; -10ºC en este banco) pertenecientes a especies de la flora amenazada castellanomanchega, aunque con el transcurso del tiempo se ha ido ampliando el abanico de especies silvestres objeto de recolección y conservación. Dentro de las instalaciones del JBCLM, el BG-JBCLM se halla ubicado en el Edificio Social del Jardín Botánico, junto con el Laboratorio Didáctico. El responsable del BGV es José Mª Herranz Sanz (jose.herranz@uclm.es), Catedrático de Producción Vegetal de la UCLM. El conservador del BG-JBCLM es Alejandro Santiago (conservador@jardinbotanico-clm.com).

DSCN3454.JPG

El objetivo del Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es la conservación de semillas de tipo ortodoxo de especies silvestres amenazadas, endémicas, singulares o de interés para su uso en investigación, intercambio a través del Index Seminum del JBCLM, el mantenimiento de sus colecciones de plantas vivas o para el desarrollo de programas de restitución de poblaciones vegetales en la naturaleza.

En enero de 2025, el número de accesiones conservadas es de 1439, reuniendo más de un millón de semillas en total. La mayor parte de este material genético ha sido recolectado en estado silvestre, aunque existe también un pequeño porcentaje que procede de las colecciones vivas del JBCLM y que complementa la representación de taxones de escasa recolección en su hábitat natural. Las accesiones recogidas en estado silvestre pertenecen a más de 80 familias de fanerógamas de 761 taxones. Algunas cifras ilustrativas del material conservado son las siguientes: 206 accesiones de 164 taxones amenazados (incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha y/o en la Lista Roja de Flora Vascular Española del año 2008); 201 accesiones de 109 taxones no amenazados incluidos en la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales (ERGF); 134 accesiones de 66 endemismos ibéricos y 51 accesiones de 26 endemismos iberonorteafricanos, en ambos casos ni amenazados ni incluidos en ERGF. Hay también 110 accesiones de 62 taxones con distribución geográfica amplia que se ofertan en el Index Seminum del JBCLM. Por último, 128 accesiones restantes de material recogido en estado silvestre corresponden a taxones con interés ornamental, aromático, medicinal, o bien con proximidad genética a especies cultivadas, o con utilidad para recrear las comunidades vegetales castellanomanchegas en el JBCLM.

Captura de pantalla 2025-01-08 101212.png

Proporciones de la flora clasificada en el BG-JBCLM según su estado de conservación (izquierda) y su interés (derecha).

La investigación tiene un papel relevante en las funciones del BG-JBCLM, ya que en él se realizan estudios de viabilidad y germinación en semillas antes y después del proceso de conservación, así como estudios de latencia.


    A partir de la germinación de semillas del BG-JBCLM en cámaras de germinación o bien por siembra directa en sustrato, y tras un trabajo de viverismo, se producen plantas para las colecciones del Jardín Botánico, llevando un control del origen de recolección y código de accesión de cada una de ellas.

IMG-20240422-WA0013.jpg
Figura 1.png

Determinación de viabilidad mediante el método de prueba de corte. Se puede observar una semilla viable (a) y otra inviable (b), donde se señala en azul el embrión. 

Otro aspecto relevante es que el material conservado en el BG-JBCLM ha servido para la realización de refuerzos poblacionales de especies amenazadas en sus hábitats naturales en territorio castellano-manchego (Coincya rupestris subsp. rupestris, Delphinium fissum subsp. sordidum, Nepeta hispanica, Helianthemum guerrae, H. polygonoides, Sideritis chamaedryfolia, S. serrata, Senecio auricula, Sisymbrium cavanillesianum y Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus). Asimismo, dentro de las colecciones de plantas del JBCLM, en la zona dedicada a ecosistemas regionales, se ha logrado recrear los hábitats naturales de algunas de estas especies (Helianthemum guerrae, Sideritis chamaedryfolia, Sideritis serrata, Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus) a partir de las semillas del BG-JBCLM.

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, a través del Banco de Germoplasma, forma parte de:

-REDBAG (Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos);
-GENMEDA (Network of Mediterranean Plant Conservation Centres);
-es el banco de referencia en materia de conservación de recursos genéticos para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha;
-está adherido al Banco de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre en Red, coordinado por la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de España,
como nodo central.


Más información: 15 years of the Germplasm Bank of the Botanic Garden of Castilla-La Mancha. A singular effort for the ex situ conservation of wild flora from the continental Mediterranean area. [link de descarga]
 

Organigrama del Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

Jose-Maria-Herranz-Sanz.jpg

Dr.  José María Herranz Sanz
Director científico

Foto 9-1-25, 9 49 55.jpg

Dr.  Alejandro Santiago González
Conservador 

Foto 9-1-25, 9 49 55.jpg

Natalia Celaya Rojas
Técnico del Banco de Germoplasma

BANCODEGERMOPLASMA.png
Genmeda logo.png
descarga (2).png
Microscope
descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page