top of page
DSCN7236.JPG

Conservación,
investigación
y divulgación
de la flora regional.

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España), junto a la Vía Verde del Parque Periurbano de La Pulgosa.

En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE. Estas recreaciones incluyen especies en grave peligro de desaparición, por lo que la conservación de flora en peligro es la base de nuestro trabajo.

Horario de apertura

DE ABRIL Y MAYO
martes a domingo,
mañanas de 9h a 14h y tardes de 18h a 20h.



NOTA: Con avisos meteorológicos adversos (AEMET), las visitas guiadas quedarán suspendidas automáticamente.
ACTOS: Cuando se celebren conciertos y otras actuaciones en la Plaza del Botánico, las colecciones de flora no serán visitables. Disculpen las molestias.
*Horario de atención telefónica: lunes a viernes de 9:00 a 14:00h


 

flores silvestres

Conferencias de primavera

Salón de actos del JBCLM. 18:00h. Abril y mayo de 2025

  • Buscando en el baúl de los olores: aspectos etnobotánicos de los aromas vegetales
    Buscando en el baúl de los olores: aspectos etnobotánicos de los aromas vegetales
    08 may 2025, 18:00 – 20:00
    Por Aina S. Erice (bióloga y divulgadora botánica). En un mundo que privilegia el sentido de la vista como vía para acceder al conocimiento, el olfato ha caído en el olvido. Sin embargo, resulta imposible comprender las relaciones que entablan las plantas con el ser humano sin los olores.
  • Transición energética y crisis ecológica. El caso de Europa
    Transición energética y crisis ecológica. El caso de Europa
    15 may 2025, 18:00 – 20:00
    Por Antonio Turiel (Doctor en Física Teórica e Investigador en el Instituto de Ciencias del Mar, CSIC). La crisis ambiental se acentúa por momentos. El planeta se queda sin recursos. ¿Cómo afectará esta situación a nuestro continente y cómo podemos hacerle frente?
  • La cultura del esparto
    La cultura del esparto
    22 may 2025, 18:00 – 20:00
    Por José Fajardo Rodríguez (biólogo y profesor de la Universidad Popular de Albacete). El esparto es parte esencial del paisaje de Albacete, la provincia española con mayor superficie de espartizal. La artesanía de la fibra de esparto está anclada a nuestras señas de identidad desde la prehistoria.
  • Cuatro años anillando en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
    Cuatro años anillando en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
    29 may 2025, 18:00 – 20:00
    Por Domingo Blanco (biólogo y expresidente de la Sociedad Albacetense de Ornitología, SAO). El anillamiento de aves permite el estudio de diferentes aspectos de su biología. En el JBCLM, se vienen desarrollando actividades en este campo dentro del programa PASEM, coordinado a nivel nacional por SEO.
  • Los arenales de Caudete: importancia y conservación de un ecosistema único
    Los arenales de Caudete: importancia y conservación de un ecosistema único
    24 abr 2025, 18:00 – 20:00
    Por Alejandro Carpena y Pablo Escudero (ambientólogos y fundadores de Discite Natura). Formado por dunas continentales y con una biodiversidad adaptada a condiciones extremas, su conservación es clave para proteger especies endémicas del sureste ibérico y prevenir la degradación del suelo.
flores silvestres

Ahora en el Botánico

DOMINGOS DE VISITAS GUIADAS PRIMAVERA.jpg
cartel_page-0001.jpg
cartel programa concoe tu fauna y flora.jpg
CONOCE TU FAUNA Y FLORA.jpg

El Programa Compartido con el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete está diseñado para fomentar el aprendizaje en educación primaria y secundaria.
A través de diversas actividades, los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de la importancia del medio ambiente y su protección. Este programa busca inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
¡Juntos, construimos un futuro más sostenible!

1732886408219.jpg
Planta

Descubre y explora el Jardín Botánico

Botones florales

Para aprender

Prioridades de conservación en el JBCLM

Descubre el principal objetivo
del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

Viaje de estudios

Recursos didácticos

Descarga documentos educativos
para trabajar
en el aula y en casa.

IMG-20240423-WA0013.jpg

Visitas guiadas grupales

Consulta la disponibilidad y las condiciones
y solicita tu visita guiada en grupo.

El manejo completamente ecológico de las colecciones de flora del JBCLM permite el asentamiento de una gran diversidad entomológica

aP1100537.jpg

Sírfidos en el Botánico

Conoce las diferentes especies de estos dípteros que se han detectado en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

 

Los sírfidos, en estado adulto, son insectos muy importantes para la polinización de las plantas. En estado larvario, muchas especies son depredadoras de plagas como el pulgón.

libelula.jpg

Libélulas en el Botánico

Tras contrastar diferentes masas de agua (dos naturales y tres artificiales), hemos comprobado que las lagunas recreadas del JBCLM ofrecen una importante diversidad de odonatos de ecología generalista, pero tan rica en número de especies como la esperanble en una laguna natural de sus mismas dimensiones.
 

Planta de helecho

¿Dónde estamos?

¡Síguenos en Instagram!

descarga.png
descarga (1).png
Logo_uclm.png

Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico localizado en Albacete (España). En él se recrean más de 40 comunidades vegetales de la comunidad autónoma, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por CAAE.

Avenida de La Mancha s/n (junto a Vía Verde a La Pulgosa)
02006 - Albacete (España). Teléfono 967 23 88 20

logo grande.png
BGCI-logo.png
caaae.png
aimjb-logo-horizontal.png

La Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es beneficiaria de:

Imagen1a.png
bottom of page